Evaluation of Coffee (Coffea arabica L. var. Catuaí) Tolerance to Leaf Rust (Hemileia vastatrix) Using Inoculation of Leaf Discs Under Controlled Conditions

José Andrés Rojas-Chacón, Fabián Echeverría-Beirute, Andrés Gatica-Arias (2023) Coffee´s (Coffea arabica L. var. Catuaí) leaf rust (Hemileia vastatrix Berk. and Br.) tolerance evaluation under controlled conditions. EN: I. L. W. Ingelbrecht et al. (eds.), Mutation Breeding in Coffee with Special Reference to Leaf Rust, Springer Berlin, Heidelberg. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-662-67273-0_17

La roya de la hoja del café (CLR), causada por el hongo biotrófico obligado Hemileia vastatrix, es considerada una de las enfermedades más devastadoras del café Arábica. Utilizar variedades de café resistentes o tolerantes a la roya de la hoja es fundamental para su manejo efectivo en las fincas.
La cría convencional de café Arábica para la resistencia a la roya de la hoja requiere muchos años de cría y pruebas en el campo. La mutagénesis inducida es una herramienta efectiva para aumentar la variabilidad genética y generar nuevas alelos con potencial para enfrentar estreses abióticos y bióticos como la roya en el café Arábica. Se requieren métodos eficientes de detección para evaluar germoplasma de café o poblaciones mutantes para la resistencia a H. vastatrix. Aquí presentamos un método de detección que utiliza la inoculación de discos de hojas en un entorno controlado.
El método se evaluó utilizando plantas M1V1 y M2 derivadas de suspensiones celulares de café Arábica mutagenizadas químicamente. En este método, los primeros síntomas de roya aparecen en los discos de hojas aproximadamente 29 días después de la inoculación, mientras que la severidad y la incidencia de la enfermedad pueden evaluarse aproximadamente 47 días después de la inoculación.
Nuestros resultados muestran que la metodología es simple, eficiente y adecuada para evaluar rápidamente grandes poblaciones mutantes en un área pequeña.

High Resolution Melt (HRM) Genotyping for Detection of Induced Mutations in Coffee (Coffea arabica L. var. Catuaí)

Andrés Gatica-Arias, Alejandro Bolívar-González, Elodia Sánchez-Barrantes, Emanuel Araya-Valverde, Ramón Molina-Bravo (2023) High resolution melting (HRM) optimization for genotyping induced mutations in coffee (Coffea arabica L var. Catuaí). EN: I. L. W. Ingelbrecht et al. (eds.), Mutation Breeding in Coffee with Special Reference to Leaf Rust, Springer Berlin, Heidelberg. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-662-67273-0_20

El café Arábica (C. arabica L.) es una valiosa mercancía agrícola en el mercado mundial, pero enfrenta una baja diversidad genética en sus poblaciones silvestres y variedades agronómicas. Para aumentar la variabilidad genética en el café, se utilizan métodos como la mutagénesis química o física.
En este estudio, se analizaron 320 plantas de café (Coffea arabica L. var. Catuaí) mutagenizadas químicamente, y se describe un protocolo para detectar mutaciones mediante High Resolution Melting (HRM) en una máquina de PCR en tiempo real con capacidades de HRM.
Este procedimiento puede aplicarse para detectar mutaciones en otros genes de interés para criadores e investigadores de café.

Chemical Mutagenesis of Zygotic Embryos of Coffea arabica L. var. Catuaí Using EMS and NaN3

Andrés Gatica-Arias, Jorge Rodríguez-Matamoros (2023). Chemical mutagenesis of coffee zygotic embryos (Coffea arabica L. var Catuaí) using EMS and NaN3. EN: I. L. W. Ingelbrecht et al. (eds.), Mutation Breeding in Coffee with Special Reference to Leaf Rust, Springer Berlin, Heidelberg. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-662-67273-0_9

La mejora genética de C. arabica L. se ve desafiada por su baja diversidad genética y su biología reproductiva autógama. La mutagénesis inducida ofrece una alternativa a la cría convencional para aumentar la variabilidad genética en el germoplasma de café Arábica, tanto silvestre como cultivado, para su uso en programas de crianza y estudios genéticos.
Aquí se describen protocolos para preparar embriones cigóticos a partir de semillas de C. arabica y para realizar pruebas de toxicidad en estos embriones usando dos mutágenos químicos, azida de sodio (NaN3) y etil metanosulfonato (EMS).
Los embriones cigóticos se sumergieron durante 10 minutos en una solución de NaN3 (0, 2.5, 5.0, 7.5, 10.0, 12.5, 15.0 y 20.0 mM) y durante 2 horas en una solución de EMS (0, 0.5, 1, 1.5, 2, 4 y 6% v/v). Se evaluó el porcentaje de supervivencia y se determinaron los valores de LD para NaN3 y EMS a 12.5 mM (51.6%) y 1% v/v (48.3%), respectivamente.
Nuestros protocolos indican que los embriones cigóticos de café son propagules adecuados para la mutagénesis con NaN3 y EMS, ampliando así los tipos de propagules adecuados para la mutagénesis inducida, la crianza y los estudios genéticos en el café Arábica.

Chemical Mutagenesis of Coffee Seeds (Coffea arabica L. var. Catuaí) Using NaN3

Andrés Gatica-Arias, César Vargas-Segura (2023). Chemical mutagenesis of coffee seeds (Coffea arabica L. var. Catuaí) using NaN3. EN: I. L. W. Ingelbrecht et al. (eds.), Mutation Breeding in Coffee with Special Reference to Leaf Rust, Springer Berlin, Heidelberg. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-662-67273-0_13

El café (Coffea arabica L.) es uno de los cultivos más importantes del mundo y un producto de exportación clave en varios países en desarrollo. La mutagénesis inducida de semillas se utiliza ampliamente para aumentar la diversidad genética en cultivos anuales, y puede aplicarse igualmente a la crianza y estudios genéticos del café Arábica.
Aquí se describen protocolos para inducir variabilidad genética en las semillas de café Arábica mediante mutagénesis con azida de sodio (NaN3). Se realizaron pruebas de toxicidad química de NaN3 y radiación a granel. Las semillas de café se sumergieron durante 4, 8 y 12 horas en soluciones de NaN3 a diferentes concentraciones.
Se evaluaron los efectos en la germinación, altura de plántulas y longitud de raíces, observando una disminución con el aumento de la concentración de NaN3. Se determinó que una inmersión de 8 horas era adecuada, con valores LD50 entre 50-75 mM. Los resultados indican que NaN3 es un eficaz mutágeno para las semillas de café Arábica, útil en la crianza de café y estudios de función génica.

Chemical Mutagenesis of Embryogenic Cell Suspensions of Coffea arabica L. var. Catuaí Using EMS and NaN3

Andrés Gatica-Arias, Alejandro Bolívar-González (2023) Chemical mutagenesis of embryogenic cell suspensions of coffee (Coffea arabica L. var Catuaí). EN: I. L. W. Ingelbrecht et al. (eds.), Mutation Breeding in Coffee with Special Reference to Leaf Rust, Springer Berlin, Heidelberg. https://doi.org/10.1007/978-3-662-67273-0_7

Los mutágenos químicos, como el etil metanosulfonato (EMS) y el azida de sodio (NaN3), interactúan con el ADN y pueden inducir principalmente modificaciones de una sola base en el genoma. Esto permite introducir variación genética en poblaciones homogéneas, especialmente en cultivos in vitro como la embriogénesis somática (SE).
En este capítulo se describe el protocolo para establecer cultivos de suspensión celular embriogénica y métodos de inducción de mutaciones con EMS y NaN3 en C. arabica, variedad Catuaí, facilitando la creación de variedades y la caracterización de genes relacionados con rasgos como la resistencia a enfermedades y el contenido de metabolitos en granos.

También se incluye un protocolo para la regeneración de plantas mutantes en condiciones in vitro.

Costa Rican consumer perceptions of gene-editing

Diego Maximiliano Macall,Johnny Madrigal-Pana, Stuart J. Smyth, Andrés Gatica Arias 

CelPress

Costa Rica’s rice production, a large determinant of the country’s food security, is being negativelyimpacted by frequently increasing periods of intense drought. Costa Rican scientists have applied CRISPR/Cas9 to develop drought resistant rice varieties they believe the country’s rice producers could benefit from. However, would Costa Ricans consume gene edited rice or products
derived from this crop? A three-part, 26-question survey administered in-person to 1096 Costa Ricans uncovers their attitudes, knowledge, and perceptions of gene editing technology and crops. Multiple regressions were built where the independent variables were age, gender, education level, and subjective economic situation. No statistically significant relationships were found in the regression coefficients. Moreover, the k-means procedure (cluster analysis) was used to categorize respondents according to their attitudes on the consumption of gene-edited foods: negative, neutral, and positive. Results show that overall, Costa Rican consumers are open to the application of gene editing in agriculture and would consider consuming products derived from the application of the technology. They are also open to gene editing technology being used to address human and animal health issues. However, Costa Rican consumers are not open to gene editing being used to “design” human traits. This study adds evidence to the emerging literature on the acceptance of gene-edited food. It also highlights the importance of informing societies of just how vulnerable.

 

The Political Economy of Segmented Expansion

Autores: Camila Arza, Rossana Castiglioni, Juliana Martínez Franzoni, CATEDRÁTICA HUMBOLDT 2021, Sara Niedzwiecki Jennifer Pribble y Diego Sánchez-Ancochea

Cambridge University Press

Latin American politics and society are at a crossroads, simultaneously confronting serious challenges and remarkable opportunities that are likely to be shaped by formal institutions and informal practices alike. The new Politics and Society in Latin America Cambridge Elements series will offer multidisciplinary and methodologically pluralist contributions on the most important topics and problems confronted by the region.
The series seeks two types of contributions (averaging 25,000 words in length): 1) state of the art and agenda-setting pieces, primarily by established scholars in the field; and 2) empirically rich contributions on cutting-edge and emerging topics in Latin American politics and society. The series’ intended audiences are faculty, students, and practitioners. 

Artículo Somatic embryogenesis and plant regeneration from transverse thin cell layers of adult peach palm (Bactris gasipaes) lateral offshoots

Stefanny Campos Boza, María Viñas Meneses, Paúl Solórzano Cascante, Andrea Holst Sanjuán y Víctor Jiménez García, Catedrático Humboldt 2022
Revista Frontiers in Plant Science

En este trabajo se reporta un protocolo exitoso para obtener plantas de pejibaye (Bactris gasipaes Kunth) "Diamantes 10" mediante embriogénesis somática in vitro a partir de explantes de capa fina transversal (TCL), disecados de tres secciones (basal, medial y apical) de hijos laterales de plantas adultas cultivadas en diferentes concentraciones de picloram. Tras un aumento inicial de tamaño de los explantes y el desarrollo del callo primario en todos los tratamientos, sin ningún efecto diferenciador significativo del origen del explante o de la concentración de picloram, fue posible observar la formación de estructuras embriogénicas y el punto exacto a partir del cual se desarrollaron.

Artículo: "Occurrence of mycotoxins in pulses"

Autores: Catalina Acuña Gutiérrez, Víctor Jiménez García, Catedrático Humboldt 2022 y Joachim Müller
Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety, 2022.

En esta publicación se resume información referente al análisis y el desarrollo de micotoxinas en los granos de ciertas leguminosas. Se presenta una visión general de las metodologías empleadas para su detección, seguida de una revisión exhaustiva de los artículos más relevantes, los cuales se clasificaron según la región geográfica, entre otras consideraciones. Además, se prestó especial atención al efecto de las condiciones climáticas sobre la infestación de microorganismos y la acumulación de micotoxinas. Adicionalmente, se tuvo en cuenta la limitada bibliografía disponible para buscar posibles correlaciones entre el grado de infección fúngica y la incidencia de micotoxinas en los granos de estas plantas. También, se hizo una revisión sobre el efecto potencial de ciertos compuestos fenólicos en la reducción de la infestación por hongos y la acumulación de micotoxinas, con ejemplos de frijol común. También se hizo hincapié en un grupo específico de micotoxinas, las fomopsinas, que afectan principalmente al lupino. Por último, se presentan las consecuencias negativas de la acumulación de micotoxinas en la fisiología y el desarrollo de semillas y plántulas contaminadas, centrándose en los pocos informes disponibles en leguminosas. Dado el potencial agrícola y nutricional que ofrecen los granos de este grupo de plantas para el bienestar humano, su promoción debería ir acompañada de la atención a situaciones relacionadas con su inocuidad, y las micotoxinas podrían estar entre las amenazas más graves.

Libro: América Latina en la Transición Demográfica

Autor: Héctor Pérez Brignoli, Catedrático Humboldt 2007
TeseoPress 2022


¿Cómo se produce el pasaje de una época caracterizada por altas tasas de natalidad y de mortalidad –y por lo tanto por un crecimiento poblacional moderado–, a otra en la cual disminuyen las muertes mientras que se multiplican los nacimientos? Estos cambios poblacionales, conocidos como la “transición demográfica”, afectaron primero a Europa y luego al resto del mundo. El crecimiento poblacional en este segundo momento fue muy pronunciado, incluso explosivo. El desarrollo de métodos anticonceptivos eficaces abrió el camino para una tercera fase, en la cual el crecimiento demográfico empezó a disminuir. Antes de la transición, los niños y los jóvenes constituían la gran mayoría de la población. Luego, con la desaceleración del crecimiento poblacional, ocurrió lo inverso: predominaron los adultos y los adultos mayores, al tiempo que se observaron cada vez menos niños y jóvenes. El presente libro examina estos cambios y sus consecuencias para la sociedad en el caso de América Latina, con una perspectiva interdisciplinaria que incluye la demografía, la historia, la sociología, la economía y la salud pública.

Vitamin E and carotenoid profiles in leaves, stems, petioles and flowers of stinging nettle (Urtica leptophylla Kunth) from Costa Rica

Autores: Montoya-Arroyo Alexander, Toro-González Camilo, Sus Nadine, Warner Jorge, Esquivel Patricia (Catedrática Humboldt 2018), Jiménez Víctor M. (Catedrático Humboldt 2022), Frank Jan

Journal of the Science of Food and Agriculture, 2022

Este estudio se realizó con miras a buscar opciones para diversificar la dieta mediante la inclusión de especies locales, poco conocidas y sub-utilizadas, como fuentes asequibles de micronutrientes, que incluyan vitaminas, carotenoides provitamínicos y otros compuestos bioactivos. Las ortigas (Urtica spp.) se utilizan como fuente de fibras, hierbas medicinales y alimentos. Sin embargo, a pesar de la relativamente amplia difusión geográfica de Urtica leptophylla en el continente americano, se sabe poco sobre su contenido en congéneres de vitamina E y carotenoides. Por lo tanto, en este trabajo se investigó el potencial nutricional particular de diferentes estructuras vegetales de esta planta silvestre de Costa Rica, centrándose en sus perfiles de vitamina E y carotenoides. Se recolectaron y liofilizaron flores, tallos, pecíolos y hojas jóvenes y maduras, y otras dañadas por herviboría. La vitamina E y los carotenoides se determinaron mediante cromatografía líquida de alto rendimiento luego de una extracción con hexano.

 

Artículo "Probiotics survival and betalains stability in purple pitaya (Hylocereus sp.) juice"

Autores: Dra. Jessie Usaga, CITA; en colaboración con la Dra. Patricia Esquivel Rodríguez, Catedrática Humboldt 2018 y la MSc. Laura Arroyo, investigadoras de la Escuela de Tecnología de Alimentos y la estudiante Daniela Barahona de Ingeniería de Alimentos de la Universidad de Costa Rica.

Revista NFS Journal

La investigación se enfocó en evaluar la sobrevivencia de dos cepas de probióticos comerciales, Lactobacillus rhamnosus LGG® y Lactobacillus paracasei (Lactobacillus casei 431), en un jugo de pitaya durante el almacenamiento a 5 °C. Además, se evaluó el efecto prebiótico de la inulina sobre la supervivencia de L. rhamnosus, la cepa más prometedora de las evaluadas. Los parámetros fisicoquímicos incluyendo el contenido de betalaínas y sólidos solubles, pH y color también se monitorearon durante el almacenamiento. Las poblaciones de L. rhamnosus y L. paracasei disminuyeron de 11 a 7 log CFU/ml después de 12 ± 1 y 0,93 ± 0,05 días, respectivamente. No se observaron cambios en los contenidos individuales de betalaínas, así como en las concentraciones de betalaínas totales (28 ± 3 μg/ml) después de la inoculación del probiótico ni durante el almacenamiento, para todos los ensayos experimentales e independientemente de la cepa evaluada (P < 0,05).

SunUp and Sunset genomes revealed impact of particle bombardment mediated transformation and domestication history in papaya

(2022)  Nature Genetics

Los investigadores Eric Mora Newcomer y Patricia Quesada Rojas, de la Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno, así como la Dra. Dessireé Zerpa Catanho, quien fue estudiante del Posgrado en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales, en colaboración con el Dr. Víctor Jiménez García, Catedrático Humboldt 2022, del Centro para Investigaciones en Granos y Semillas, todos de la Universidad de Costa Rica, participaron en la investigación "SunUp and Sunset genomes revealed impact of particle bombardment mediated transformation and domestication history in papaya", publicada recientemente en la prestigiosa revista Nature Genetics. Este esfuerzo multinacional, dirigido por el Dr. Ray Ming, de la Universidad de Illinois en Urbana, Estados Unidos, en el que participaron investigadores de Estados Unidos, China y Costa Rica, también contó con la colaboración del M.Sc. Antonio Bogantes, del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria, del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Yue J, VanBuren R, Liu J, Fang J, Zhang X, Liao Z, Wai CM, Xu X, Chen S, Zhang S, Ma X, Ma Y, Yu H, Lin J, Zhou P, Huang Y, Deng B, Deng F, Zhao X, Yan H, Fatima M, Zerpa-Catanho D, Zhang X, Lin Z, Yang M, Chen NJ, Mora-Newcomer E, Quesada-Rojas P, Bogantes A, Jiménez VM, Tang H, Zhang J, Wang M-L, Paull RE, Yu Q, Ming R 

Representaciones del mundo indígena en el cine hispanoamericano

Autor: Karen Poe Lang, Catedrática Humboldt 2015 y Esther Gimeno Ugalde (Editoras)

Editorial Universidad de Costa Rica

El libro que proponemos se compone de 9 ensayos que analizan filmes hispanoamericanos que abordan diversos aspectos del mundo indígena como tradiciones, costumbres, mitos y la diversidad lingüística, a partir de dos formatos distintos: la ficción y el documental.

Artículo: La pandemia abrió una ventana para la inclusión social… que la austeridad está cerrando

Juliana Martínez Franzoni, Catedrática Humboldt 2021; Diego Sánchez-Ancochea
El País, 27 de abril del 2022

 

"La Covid-19 ha creado un momento crucial... al aprovechar este momento histórico, podemos cambiar el rumbo para dar forma a nuestro destino individual y colectivo, y al hacerlo rescataremos a la humanidad de la catástrofe y crearemos un mundo mejor", escribía recientemente el profesor Ian Goldin. Esta visión optimista es compartida por personalidades de la política y de la Academia de todo el mundo, quienes argumentan que afrontamos una oportunidad única para "reconstruir mejor". Tenemos la posibilidad y la necesidad de crear un Estado social más ambicioso en todo el mundo, ha propuesto la directora ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.

Effect of processing on biofunctionality of selected tropical fruit juices

Patricia Esquivel Rodríguez, Catedrática Humboldt 2018, Jessie Usaga, con la colaboración del Dr. Víctor Jiménez García, Catedrático Humboldt 2022 y en conjunto con Schweiggert R, Steingass CB, colegas de la Universidad de Geisenheim (Alemania)

Revista ACS Food Science & Technology, de la American Chemical Society, 2022: 455-473 

Esta reseña recopila el estado actual del conocimiento sobre los efectos del procesamiento mediante tecnologías térmicas y no térmicas y de la fermentación de compuestos seleccionados de jugos de frutas tropicales potencialmente beneficiosos para la salud, específicamente de piña, pitaya, guayaba y papaya. Los compuestos funcionales más relevantes de la piña son los compuestos fenólicos, los carotenoides y la vitamina C. Las propiedades funcionales de la fruta de la pitaya se definen principalmente por la presencia de betalaínas, moléculas termolábiles con alto potencial antioxidante. El fruto de guayaba es muy conocido por su alto contenido de ácido ascórbico y, dependiendo del genotipo, también de licopeno y antocianinas. Por último, la relevancia del fruto de papaya se basa sobre todo en su alto contenido en carotenoides precursores de vitamina A y con capacidad antioxidante. En cada caso, se describen los compuestos funcionales más importantes, seguido de una caracterización del efecto del procesamiento, convencional y emergente, sobre su retención. También se menciona la fermentación como opción para mejorar la biofuncionalidad en determinados casos.

Violencia, marginalidad y memoria en el cine Centroamericano

María Lourdes Cortés Pacheco, (Editora)

Editorial Universidad de Costa Rica 
Edición:1.a ed. 2021

Dicho texto recoge algunos ensayos presentados en el I congreso internacional de cine centroamericano, realizado en el marco de la Cátedra Humboldt 2017. Violencia, pasado y memoria, cultura popular o el ritual son algunos de los temas abordados desde el cine regional.
 

A Lost Opportunity to Build Social Protection for All? Scenarios Following Emergency Cash Transfers in Central America

Authors: Juliana Martinez Franzoni, Diego Sánchez-Ancochea
28 Jan 2022

UNRISD. United Nations Research Institute for Social Development 

Esta contribución se publica como parte de la serie Think Piece de UNRISD, ¡Ahora es el momento! Por qué necesitamos un nuevo contrato ecosocial para un mundo justo y verde. Invitamos a expertos de la academia, la defensa y la práctica política para explorar de manera crítica las diversas manifestaciones de nuestros contratos sociales incumplidos, las causas fundamentales de la ruptura y el papel de las crecientes desigualdades, así como los impulsores del cambio positivo. Preguntamos no solo qué políticas y reformas institucionales se necesitan, sino también qué actores pueden hacer qué para superar las desigualdades y construir una mayor justicia social y climática. La serie es parte de la Red Global de Investigación y Acción para un Nuevo Contrato Eco-Social.
VER ARTICULO

"11'-α-Tocomonoenol is the major α-tocomonoenol isomer in cyanobacteria and microalgae from Costa Rica"

Montoya-Arroyo A, Lehnert K, Lux PE, Jiménez Víctor M, Esquivel Patricia, Silva-Benavides AM, Vetter W, Frank 

Journal of Food Composition and Analysis 107: 104325

Los α-tocomonoenoles son derivados de la vitamina E con un único doble enlace en la cadena lateral del tocochromanol. Actualmente se conocen dos congéneres: 11′-α-tocomonoenol y 12′-α-tocomonoenol; este último más conocido como "tocoferol de origen marino" (MDT). La información sobre su presencia en organismos acuáticos fotosintéticos es escasa. Por ello, se determinaron los congéneres y derivados de la vitamina E en microalgas y cianobacterias para evaluar su potencial como fuentes de α-tocomonoenoles. Para ello se extrajeron tocomonoenoles de cianobacterias liofilizadas (Arthrospira platensis) y microalgas (Nannochloropsis oceanica, Chlorella vulgaris y Tetraselmis sp.) y se cuantificaron mediante HPLC-FLD. El α-Tocomonoenol se logró cuantificar en N. oceanica y Tetraselmis sp., donde fue el segundo tocochromanol más abundante después del α-tocoferol. Los análisis por LC-MSn y GC-MS confirmaron que el 11′-α-tocomonoenol y no el MDT es la forma de α-tocomonoenol predominante en las cianobacterias y microalgas evaluadas. No se observaron correlaciones significativas entre los contenidos de tocomonoenol o vitamina E y los perfiles de ácidos grasos. En conclusión, las microalgas y, en particular, Tetraselmis sp. son nuevas fuentes de 11′-α-tocomonoenol, un tocochromanol que no se había detectado anteriormente en organismos fotosintéticos acuáticos.
 

Sociological Thinking in Music Education

Edited by Carol Frierson-Campbell, Clare Hall, Sean Robert Powell, and Guillermo Rosabal-Coto
Será publicado por Oxford University Press en diciembre 2022.

"Pensamiento sociológico en educación musical" presenta nuevas ideas acerca de la enseñanza y aprendizaje musical como importantes formas sociales, políticas, económicas, ecológicas y culturales de ser. En el corazón de libro, yace la intersección entre teoría y práctica, por medio de la cual los(as) lectores(as) se adentran en interesantes fenómenos sociales vivenciados por medio del aprendizaje y la enseñanza. Se ilustran los roles vitales de la música y la educación musical en varias sociedades a través de intersecciones fundamentales entre educación musical y sociología: comunidad, escolarización y temas de descolonización.

En este libro, académicos(as) veteranos(as) y emergentes dan dinamismo a las relaciones entre sociología aplicada, educación y educación musical en formas que intersecan lo académico con lo personal. Estos puntos de partida interdisciplinarios cumplen con la amplia meta del libro de trascender meas descripciones de "lo que se ve", a través del análisis de cómo las desigualdades e inequidades sociales, el conflicto y el control y el poder se pueden comprender en y por medio de la enseñanza y aprendizaje musical a escala individual y colectiva.

El resultado es, no solo encontrarse nuevas ideas acerca de las prácticas de la educación musical en lugares específicos, sino también ver y escuchar ideas conocidas en formas frescas. Las características digitales permiten a la audiencia conocer a las personas autoras y sus planteamientos via medios visuales, incluyendo vídeos, un documental musical y cápsulas multilingües para cada capítulo, sea en inglés o la lengua materna de la persona autora." 

Metáforas de un naufragio. Abordajes a los manuscritos coloniales

Autor: Leonardo Sancho Dobles

Editorial Universidad de Costa Rica. Edición:1.a ed. 2021
ISBN:978-9968-02-041-1


Edición crítica y estudio introductorio sobre un manuscrito del año 1746 en el cual se consignan las acciones tomadas por las autoridades provinciales para poner a salvo una considerable cantidad de armamento que se pudo rescatar de un naufragio.
http://editorial.ucr.ac.cr/ciencias-sociales/item/2612-met%C3%A1foras-de-un-naufragio-abordajes-a-los-manuscritos-coloniales.html

Las pandemias siempre se caracterizan por dimensiones sociales y políticas

Autor: Juliana Martínez Franzoni, Catedrática Humboldt 2021, Universidad de Costa Rica. 11 de agosto 2021. 

Como un producto del trabajo colaborativo que se lleva a cabo desde la Cátedra Humboldt, este artículo informa del Proyecto Glacier, German-Latin American Centre of Infection & Epidemiology Research and Training, apoyado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico, y de la presencia de un componente sociopolítico a partir de la participación del CIEP-UCR y del GIGA en Alemania.

En los últimos meses, América Latina se ha visto gravemente afectada por la pandemia , debido a estancamientos en el suministro de salud, miles de muertes y la aparición de nuevas mutaciones del virus. Para que también se tengan en cuenta los factores sociales, el centro de salud GLACIER cuenta con la participación de científicos sociales tanto de Alemania como de Latinoamérica. Así, por ejemplo, Juliana Martínez Franzoni ha estado realizando una investigación en la Universidad de Costa Rica, en el campo de los aspectos sociales y políticos de la pandemia: “Las epidemias y pandemias siempre se caracterizan por dimensiones sociales y políticas. Covid-19 lo dejó muy claro ".

Versión en alemán
https://www.deutschland.de/de/topic/wissen/globale-gesundheit-deutsch-lateinamerikanisches-forschungszentrum
Versión en portugués
https://www.deutschland.de/pt-br/topic/conhecimento/saude-global-o-centro-de-pesquisa-alemao-latino-americano

AMÉRICA LATINA: ¿HA CREADO LA PANDEMIA OPORTUNIDADES PARA LAS POLÍTICAS INCLUSIVAS?

Autores:
Juliana Martínez Franzoni, Catedrática Humboldt 2021, Universidad de Costa Rica.
Diego Sánchez-Ancochea, Catedrático de Economía Política del Desarrollo, Universidad de Oxford.

Agenda Pública 2021 (web de análisis político y económico global).
VER ARTÍCULO 

En América Latina, la emergencia sanitaria creada por la pandemia se ha convertido ya en una emergencia social y económica. Con sólo el 8% de la población mundial, la región da cuenta del 30% de las muertes por Covid-19. Y está a las puertas de retroceder 10 años en términos de PIB y 12 años en aumento de la pobreza, reviviendo con ello experiencias difíciles anteriores como la década perdida durante los años 80.

¿Crisis como oportunidad?
A pesar de estos graves problemas (o quizás debido a ellos), muchos tienen la esperanza de que a este momento de crisis le suceda uno de reconstrucción que resuelva algunas de las fallas históricas de la región. Un camino, planteado por la Comisión Económica para América Latina (Cepal), es el de los pactos redistributivos: acuerdos de largo plazo que refunden el contrato social y que han sido también propuestos por Naciones Unidas y mencionados hasta en ‘The Economist’. Estos pactos permitirían políticas sociales inclusivas y garantizarían derechos sociales fundamentales como el agua potable, los servicios de salud y la educación o los ingresos básicos.

 

Artículo: "Vitamin E profiles in Acrocomia aculeata from three regions in Costa Rica"

Autores: Dra. Patricia Esquivel Rodríguez, Catedrática Humboldt 2018, profesora de la Escuela de Tecnología de Alimentos; Dr. Víctor Jiménez García investigador del Centro para Investigaciones en Granos y Semillas (CIGRAS) de la Universidad de Costa Rica, en conjunto con colegas de la Universidad de Hohenheim, Alemania y del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Journal of Food Composition and Analysis. Volume 100: Julio 2021, 103936.
Doi: https://doi.org/10.1016/j.jfca.2021.103936

Acrocomia aculeata es un cultivo prometedor para los sistemas agroforestales de las regiones subtropicales y se investiga como alternativa a la palma aceitera. Dado que se han reportado diferencias regionales significativas en la morfología y composición química de los frutos de Acrocomia, este trabajo tuvo como objetivo determinar los perfiles de vitamina E de Acrocomia aculeata en tres regiones de Costa Rica.  
Se obtuvo extractos de lípidos del mesocarpo y del endospermo de frutos completamente maduros y se cuantificaron los congéneres de la vitamina E mediante HPLC. En el perfil de vitamina E del endospermo predominaron los tocotrienoles, con el α-tocotrienol como congénere más frecuente. No se encontraron tocoferoles en el endospermo.

Pactos sociales al servicio del bienestar en América Latina y el Caribe: ¿Qué son y qué papel tienen en tiempos de crisis?

Autor: Juliana Martínez - Diego Sánchez-Ancochea

Editorial: CEPAL, Diciembre 2020

Este documento aborda el papel de los pactos sociales orientados a garantizar el bienestar de la población en América Latina y el Caribe mediante un análisis que combina ideas y conceptos del enfoque de recursos de poder y del institucionalismo histórico. Para ello, desde una perspectiva comparada internacional, se considera el poder de las élites, el papel de los movimientos sociales y la relevancia de las arquitecturas de política social, es decir, la forma en que las acciones y los programas se diseñan desde un inicio.

El componente empírico del análisis se basa en algunos estudios de caso específicos, tanto de acuerdos puntuales de corto plazo como de pactos más amplios con implicancias de largo plazo sobre los sistemas de protección social. El documento ofrece una serie de conclusiones y recomendaciones orientadas a la reflexión respecto de la generación de pactos sociales para afrontar un futuro incierto que, mediado por la pandemia y sus consecuencias sociales, económicas y sanitarias, logre encaminarse hacia sociedades con mayor igualdad y cohesión social.

Locos por las series

María Lourdes Cortés Pacheco y Camilo Retana Alvarado (Editores).

Editorial Universidad de Costa Rica, 2021.

La Dra. María Lourdes Cortés Pacheco, Catedrática Humboldt 2017 y Camilo Retana Alvarado, son los editores del libro. En este texto los ensayistas compilados recorren un conjunto de ficciones seriales con el objetivo de mostrar algunas de sus aristas argumentales menos evidentes, pero también sus efectos discursivos más importantes, los cuales resultan tan culturalmente relevantes como inadvertidos.

Situación de la migración sur-sur, entre Nicaragua y Costa Rica en tiempos de pandemia

Carlos Sandoval García, Karina Fonseca Vindas

Revista Digital Envío, Número 460, julio 2020

En la revista nicaragüense Envío, el Dr. Carlos Sandoval García, Catedrático Humboldt 2017 e investigador del IIS, analiza junto a Karina Fonseca Vindas, Directora del Servicio Jesuita de Migrantes, la situación de la migración sur-sur, entre Nicaragua y Costa Rica en tiempos de pandemia. Texto completo.

Migración, desplazamiento y educación en Costa Rica: inclusión y educación de nicaragüenses en Costa Rica

Carlos Sandoval García

Informe UNESCO. La migración nicaragüense, la normativa y políticas públicas. 2020.

Con el título “Migración, desplazamiento y educación en Costa Rica: inclusión y educación de nicaragüenses en Costa Rica”, el Dr. Carlos Sandoval García, Catedrático Humboldt 2017 e  investigador del IIS, analiza en el informe la migración nicaragüense, la normativa y políticas públicas, así como las experiencias de acceso, permanencia y egreso de esta población en la educación costarricense. Texto completo.

Artículo "Coffee (Coffea arabica L.) by-products as a source of carotenoids and phenolic compounds – evaluation of varieties with different peel color"

Esquivel P, Viñas M, Steingass CB, Gruschwitz M, Guevara E, Carle, R, Schweiggert RM, Jiménez VM (2020).

Frontiers in Sustainable Food Systems 4, 590597

La Dra. Patricia Esquivel Rodríguez, Catedrática Humboldt 2018 e investigadora de la Escuela de Tecnología de Alimentos, el Dr. Eric Guevara Berger, la Dra. María Viñas Meneses y el Dr. Víctor Jiménez García, investigadores del CIGRAS, de la UCR, en conjunto con colegas de la Universidad de Hohenheim y la Universidad Geisenheim, Alemania, publicaron el artículo.
En este artículo se presentan los resultados del análisis de compuestos bioactivos en cáscara y pulpa de genotipos de café con diferente color de cáscara. Se encontró la presencia de 16 compuestos fenólicos, que incluyen nueve ácidos clorogénicos, tres flavan-3-ols, una xantona , un flavonol y dos antocianinas.

Centroamérica desgarrada. Demandas y expectativas de jóvenes residentes en colonias empobrecidas

Carlos Sandoval García 

ISBN: 978-987-722-795-6. CLACSO. Rosa Luxemburgo. Argentina - Buenos Aires, 2020.

En vísperas del Bicentenario de Centroamérica (1821-2021) –y de la ingente retórica que acompaña a estas efemérides a más de 30 años de los Acuerdos de Esquipulas de 1987–, este nuevo libro de Carlos Sandoval García explora y retrata a la vez –con sólido fundamento empírico– una de las dimensiones capitales de la tragedia que vive nuestra región. Se trata del calvario que experimentan, día con día, las personas jóvenes de los sectores populares urbanos. Se indaga aquí con propiedad la cuestión del empleo y las oportunidades de vida; la política y la institucionalidad vista y sentida desde la exclusión social; y las expresiones que cobra la desigualdad desde lo estructural. Con esta contribución, de lectura obligatoria en esta hora, Sandoval arroja luz sobre una dimensión de Centroamérica pobremente estudiada con rigor e indispensable de conocerse si es que se quiere pensar nuestro futuro y aportar en su transformación. Comentario hecho por: Jorge Rovira Mas, Profesor Emérito, Universidad de Costa Rica.

Phytochemical and mineral composition of fruits and seeds of wild-growing Bactris guineensis (L.) H.E. Moore palms from Costa Rica

Erşan S, Berning JC, Esquivel P, Jiménez VM, Carle R, May B, Schweiggert R, Steingass CB (2020)

Journal of Food Composition and Analysis 94: 103611

La Dra. Patricia Esquivel Rodríguez, Catedratica Humboldt 2018 e investigadora de la Escuela de Tecnología de Alimentos y el Dr. Víctor Jiménez García, investigador del CIGRAS y director del IIA de la Universidad de Costa Rica, publicaron, en conjunto con investigadores  de la Universidad de Hohenheim y de la Universidad de Geisenheim, de Alemania el artículo "Phytochemical and mineral composition of fruits and seeds of wild-growing Bactris guineensis (L.) H.E. Moore palms from Costa Rica, en la revista Journal of Food Composition and Analysis.
En el estudio evaluaron componentes nutricionalmente relevantes del fruto de güiscoyol (Bactris guineensis) de Costa Rica. En el exo- y el mesocarpo comestibles se encontraron 24 compuestos fenólicos libres solubles y seis insolubles.

Demandas y expectativas de jóvenes residentes en colonias empobrecidas de Centroamérica

Carlos Sandoval García

Estudios Centroamericanos, volumen 75, No. 761, 2020.


Este artículo analiza demandas y expectativas de jóvenes residentes en colonias empobrecidas de las capitales de Centroamérica a partir de cuatro temas principales: la representación del entorno local y nacional, las demandas y los deseos en torno al futuro, los medios que imaginan para alcanzar o no dichas demandas y factores sociodemográficos. 

Libros del Dr. Jorge Rovira Más, en formato digital gratuito

Dr. Jorge Rovira Más, Catedrático Humboldt 2009

La Editorial Universidad de Costa Rica pone a disposición los siguientes libros del Dr. Jorge Rovira Más, Catedrático Humboldt 2009, en formato digital gratuito.

Estado y política económica en Costa Rica: 1948-1970
1.a ed. 2020, Editorial Universidad de Costa Rica
Este libro constituye un serio y riguroso trabajo orientado a comprender y determinar la naturaleza de clase social, así como las características esenciales de las políticas económicas puestas en ejecución por las principales fuerzas sociopolíticas que, entre 1948 y 1970, dominaron el desarrollo institucional de Costa Rica.

Costa Rica en los años 80
1.a ed. 2020, Editorial Universidad de Costa Rica
Costa Rica en los años ochenta es un intento singular por ofrecer un examen pormenorizado de lo acontecido en nuestro país durante dicha década, particularmente en el primer lustro de ella.

Desafíos políticos de la Costa Rica actual
1.a ed. 2020, Editorial Universidad de Costa Rica
Con las contribuciones de 18 autores, que aportaron 20 trabajos especialmente preparados para el ciclo Entre el malestar y la esperanza: Desafíos políticos de la Costa Rica actual, esta obra pretende llamar la atención no sólo alrededor de temas políticos claves de la actual coyuntura histórica en la cual se debate el país, sino que igualmente con ellos se intenta proponer cursos de acción y alternativas de cambio, que orienten la toma de decisiones de los actores políticos y el posicionamiento fundado de los actores sociales.

 

Dossier: La escritura en los desplazamientos: viajes, expediciones y naufragios

Leonardo Sancho Dobles

Revista Estudios No. 40, 2020

La escritura de los desplazamientos ofrece una cartografía y una geografía que complementa un viaje y ofrece una imagen diferente del espacio y de lo que lo circunda.  A su vez la escritura de un desplazamiento espacial implica una doble operación metafórica, en primer lugar la del viaje mismo y el tránsito entre un espacio y otro y, en segundo término, la del lenguaje, es decir la de la elaboración simbólica en la construcción de significados a partir de significantes y es, en la escritura misma, donde esa imagen queda plasmada.
VER DOSSIER 

Puentes, no muros. Contribuciones para una política progresista en Migraciones

Carlos Sandoval García, editor

CLACSO ; México : Fundación Rosa     Luxemburg, 2020.   Libro digital, PDF 

Puentes, no muros subraya la importancia de acompañar la crítica de lo existente con elementos de una política progresista. A menudo la urgencia de refutar la abundante retórica xenófoba no deja muchas oportunidades para deletrear, si se pudiera decir así, cómo sería un mundo sin muros.
Puentes, no muros. Contribuciones para una política progresista en migraciones es resultado del coloquio “La politización de la migración. Desafíos para el pensamiento crítico y la política progresista” , el cual se llevó a cabo los días 29 y 30 de noviembre del 2017, en el marco de la Cátedra Humboldt y con apoyo de Espacio Universitario de Estudios Avanzados (UCREA) de la Universidad de Costa Rica.
Otros libros publicados por el Dr. Carlos Sandoval son:
Migraciones en América Central, Políticas, Territorios y Actores
No Más Muros. Exclusión y Migración Forzada en Centroamérica
Fuera de Juego. Fútbol, Identidades Nacionales y Masculinidad en Costa Rica
Otros Amenazantes: Los Nicaragüenses y la Formación de Identidades Nacionales en Costa Rica
Sueños y Sudores en la Vida Cotidiana: Trabajadoras y Trabajadores de la Maquila y la Construcción en Costa Rica
 

Un país fragmentado La Carpio: comunidad, cultura y política.

Carlos Sandoval, Mónica Brenes, Laura Paniagua, Karen Gabriela Masís

1.ª ed. 2010, 1.ª reimp. 2016,, Editorial Universidad de Costa Rica

Analiza el surgimiento y la vida cotidiana de La Carpio, una de las comunidades binacionales más grandes de Centroamérica. También discute las imágenes que sobre ella circulan en los medios de comunicación, y los modos en que este grupo responde a dichas imágenes.
Esta publicación se adentra en la forma de vida de los habitantes de esa comunidad, las relaciones sociales que se desarrollan, cómo construyen las personas sus sentimientos hacia el mismo lugar en el que conviven, cómo perciben su entorno y la lucha constante que mantienen por tratar de salir adelante.
Según los autores, todo esto sucede a pesar de los múltiples estereotipos impuestos por los noticieros de los grandes medios de comunicación que los califican como zona de conflicto, sin deparar en la situación real por la que atraviesan las familias.

Mi corazón dice NO. El movimiento de oposición al TLC en Costa Rica

Ciska Raventós

1.ª ed. 2018 Serie Instituto de Investigaciones Sociales.

Editorial Universidad de Costa Rica 

El texto analiza cómo la oposición al TLC con los Estados Unidos se convirtió en un poderoso movimiento social que desafió al Estado costarricense y llevó a los actores políticos a definir un referendo para decidir su aprobación en octubre del 2007.
El libro está dedicado a la movilización social más importante de Costa Rica en el presente siglo: la del movimiento en contra del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos. Detrás de ese ensayo de análisis de un movimiento social, empero, Raventós sigue su interés por explorar la democracia costarricense, sus transformaciones, logros, estancamientos y sombras.
 

La dignidad vale mucho: mujeres nicaragüenses forjan derechos en Costa Rica

 Carlos Sandoval García, Laura Paniagua Arguedas y Mónica Brenes Montoya

Editorial Universidad de Costa Rica, 2012.

¿Por qué la Ley de Migración y Extranjería cambia dos veces en una década?¿Cómo viven las mujeres nicaragüenses las experiencias de discriminación asociadas con el género y el estar en condición irregular? Este libro procura responder estas y otras preguntas que son, sin duda, de interés para estudiantes y profesionales de las ciencias sociales.

No más muros: exclusión y migración forzada en Centroamérica

Carlos Sandoval

Editorial Universidad de Costa Rica, 2015

No más muros argumenta que en Centroamérica se desencadenan, como consecuencia de políticas neoliberales, procesos de emigración forzada así como el incremento de controles migratorios, a los que se suman realidades como la actividad del crimen organizado. Estas dinámicas de exclusión y control revelan las dificultades del capitalismo por contener las contradicciones que generan sus propias políticas.

Cuáles podrían ser las consecuencias de estas contradicciones es, sin duda, una interrogante mayúscula. Por lo pronto, las iniciativas de solidaridad a lo largo de la ruta migratoria hacen que el panorama sea menos desgarrador.

Carlos Sandoval García es máster por el ITESO, México, y doctor en Estudios Culturales por la Universidad de Birmingham, Inglaterra. Se desempeña como profesor e investigador en la Universidad de Costa Rica. Es director del "Anuario de Estudios Centroamericanos", y miembro activo de varias iniciativas de apoyo a migrantes.

Versión digital: https://issuu.com/fidelderooy/docs/nomasmuros_csg_divulg

La Pantalla Rota. Cien años de cine en Centroamérica

María Lourdes Cortés

Santillana Ediciones, 2005 - 614 páginas

¿Existe un cine Centroaméricano? Muy pocos saben que las primeras imágenes filmadas del istmo tienen y un siglo, que un direcor guatemalteco ganó dos veces el Festival de Cannes o, incluso, que un filme sobre el conflicto nicaragüense estuvo nominado al premio Oscar a la mejor película extranjera.

La producción de cine y video en Centroamérica es quizá una de las más desconocidas y poco vistas de la cinematografía mundial. Los intentos audiovisuales de la región han tenido que surgir de entre los escombros de las guerras y los desastres naturales; sortear dictaduras e invasiones y, sobre todo, pelear por su espacio vital en pantallas dominadas por Hollywood.

Y, aunque sea una pantalla rota, y a veces desgarrada, es el espejo múltiple y fascinante en el que se proyecta una de las regiones más conflictivas y a la vez más diversas de América Latina. Este libro ilumina un siglo de imágenes producidas en Centroamérica que muestran su multiplicidad cultural, sus relatos fundadores, luchas y sueños por construir sociedades más justas e igualitarias.

La producción audiovisual actual vive un momento de efervescencia y sólo mediante el diálogo con la tradición desde la que surge, podrá continuar, con bases sólidas, su camino por las pantallas del futuro. Comercialidad y amateurismo, arte y entretenimiento, instituciones del cine, censura, el cine como instrumento de lucha política y de identidad cultural, todos estos aspectos que toca y analiza el libro de María Lourdes Cortés son prueba fehaciente de que la cinematografía ha de ser tratada de diferentes maneras porque diferentes, complementarias e incluso muchas veces conflictivas han sido las maneras en que esta maravillosa expresión humana del arte ha tomado para existir y desarrollarse.

Cortés nos guía y ayuda a entrar en esa "selva espesa" y a rehacer aquello que ha llamado metafóricamente una pantalla rota.

Conocer más: http://www.publicacions.ub.edu/bibliotecadigital/cinema/filmhistoria/2013/1/book03.html

Fabulaciones del nuevo cine costarricense

María Lourdes Cortés

Uruk Editores, 2016.

Fabulaciones del nuevo cine costarricense pretende explicar el desarrollo de la producción audiovisual en nuestro país -que en década y media quintuplicó la realización de largometrajes con respecto al siglo XX- e indagar en la construcción de un imaginario colectivo caracterizado por una compleja y rica diversidad de obras, directores, temas, géneros y estilos.

Si bien no se puede hablar de una cinematografía en términos de homogeneidad, sino de pluralidad, Costa Rica vive el vigoroso crecimiento de su realización audiovisual, una creación que se nutre de una creciente visibilidad social, de fondos de ayuda, de la profesionalización del medio y de la tentativa por institucionalizar una política pública que permita su consolidación como industria cultural y creativa.

Las 50 películas producidas en lo que va del siglo XXI atestiguan la búsqueda de lenguajes propios y de nuevas formas de apropiarse tanto de las tecnologías como de los conflictos contemporáneos. Desde formatos de 35 mm, mezclas de cine 35 mm y 16 mm hasta largometrajes grabados con pequeñas cámaras digitales, la realización audiovisual habla de una sociedad que se replantea incesantemente lo que hasta poco eran sus certezas.

A esta permanente exploración de técnicas, estéticas y contenidos, que a veces pasan por la denuncia de la corrupción, la inmigración, el relato íntimo, la comedia o el desencanto, se une un público que quizá por primera vez en la historia de la producción nacional quiere verse problematizado en la pantalla.

La fotografía como documento histórico. El rescate de la memoria visual del siglo XX en el caribe colombiano.

Danny González Cueto y Antonino Vidal Ortega  

Universidad del Norte 

Literatura y memoria - Reflexiones preliminares

Karl Kohut

Hacia la construcción de un Estado presuntamente homogéneo. Breves notas desde la teoría crítica

José Edgardo Cal Montoya

Guatemalteco. Magister en Filosofía (Universidad Rafael Landívar)

El testimonio en Centroamérica: entre memoria, historia y ficción. Avatares espistemológicos e históricos

Werner Mackenbach

Universidad de Costa Rica / Universidad de Potsdam, Alemania

Memoria colectiva en Alemania: la Segunda Guerra y la literatura

Universidad de São Paulo